Marcos 12.44
porque todos han echado de lo que les sobra; pero esta, de su pobreza echó todo lo que tenía, todo su sustento.
Jesús observa a una viuda pobre que, a pesar de su escasez, ofrece dos moneditas en el templo. Este acto es resaltado por Jesús como un ejemplo de verdadera generosidad y sacrificio, en contraste con las contribuciones de los ricos que donaron de sus riquezas, no afectando su situación económica.
Contraste de Generosidad: La viuda, a pesar de ser pobre, dio todo lo que tenía, indicando un nivel de sacrificio que los de mayores recursos no demostraron. En diversas referencias, se enfatiza que el valor de una ofrenda no se mide solo por su cantidad, sino por la proporción que representa respecto a lo que el donante posee y es visto como un acto de fe y confianza en Dios.
La Ofrenda como Adoración: Este acto de dar es considerado no solo una transacción monetaria sino un acto de adoración y entrega personal a Dios. La actitud con la que se da es crucial, y se alienta a dar con alegría y no por obligación.
En la interpretación más amplia, este pasaje invita a los creyentes a reflexionar sobre su propia generosidad y a reconocer que, si bien puede ser fácil dar de la abundancia, el verdadero desafío es dar en tiempos de necesidad. Esta historia se usa como base para discutir temas de mayordomía, donde la fidelidad en las ofrendas y el diezmo reflejan el compromiso de una persona con su fe.
La Fe en el Dar: La viuda confía en que Dios proveerá sus necesidades a pesar de su escaso recurso, un recordatorio de que las donaciones deben estar basadas en la fe, no solo en la abundancia.
Generosidad sin Límites: Este acto se puede ver como una invitación a todos los creyentes a examinar la medida de su generosidad, no basándose solo en la cantidad, sino en lo que el acto de dar significa en términos de sacrificio personal.
En resumen, el relato de la viuda pobre ofrece una rica lección sobre la generosidad, la fe y la verdadera adoración en el contexto de las enseñanzas de Jesús. Al dar, no solo compartimos recursos, sino que también expresamos nuestra confianza en Dios y nuestro compromiso con Su obra.
- La generosidad no depende de la condición social.
- La ofrenda esta basada en la fe y no en la abundancia.
- La actitud de corazón hace mas ruido en el cielo que la apariencia.
Recuerda
Después de un año de alimentar y nutrir nuestra área financiera, estamos seguros que tu vida en los negocios, trabajo, actividad económica que realices entrará a un nuevo nivel.
- Proponte ser el dueño de tu trabajo, tu tiempo y esfuerzo;
- Tu jefe inmediato es Jesús, tu proveedor y sustentador.
- Reconoce, respeta y valora a tus autoridades, creemos que están puestas por Dios.
- Sirve donde estes.
- Escribe tus testimonios y aportes de lo que el Señor ha hace contigo.
- Compártelo con otros, eso puede de ser inspiracional para muchos.
- Tú eres muy importante en la vida de muchas personas.
- Todo tu crecimiento debe ser integral.
No amontonamos, sino que dejamos correr el grifo de la abundancia.
No te olvides de escribirnos y contarnos las maravillas que el Señor está haciendo contigo. Nuestro éxito es que a ti te vaya bien, hemos orado por ti todo este tiempo y saber de ti nos va animar en la fe. Tus testimonios y experiencia serán de mucha inspiración. Recuerda que tu prosperidad repercutirá en la vida de otros, para que también ellos lo logren.
Se parte de esta red de cristianos que estamos siendo desafiados en PLAN10X a desarrollar nuestras vidas a un nuevo nivel. Bendice a tu iglesia, pastores, reconoce a los que sirven al Señor tiempo completo. La honra es la clave en la prosperidad. Aporta a las misiones cumpliendo el mandato de Jesús que la buena noticia llegue hasta lo último de la tierra.
No te olvides del huérfano, la viuda y los necesitados y pobres. Que el Señor guie tu vida. También sabemos que vivimos tiempos difíciles, oramos por ti, Los tiempos difíciles forjan hombres fuertes.
Cuenta con nuestras oraciones. Bendiciones, ¡¡¡Vamos con todo!!!
(Anexo) Donaciones Voluntarias
Diferencia entre Diezmo, ofrenda y limosna
- DIEZMO: Es la décima parte de los ingresos, el 10%
- OFRENDA: Es un acto de agradecimiento y propósito.
- LIMOSNA: Es dar algo que nos sobra. (generalmente a los necesitados o al que pide)
COMPROMISO DE FE VIVE: Es una ofrenda especial voluntaria destinada para un fin determinado, en este caso es para las misiones y misioneros exclusivamente.
Diezmo
El termino tanto en hebreo o en griego significa pago o dadiva de una parte o porción.
- Es la puerta del creyente a un pacto de bendición financiera.
- Es reconocer a Dios como el dueño de todo y todo le pertenece.
- Es reconocer que Él es nuestro proveedor
Genesis 14. 18-20
Entonces Melquisedec (figura de Jesucristo), rey de Salem y sacerdote del Dios Altísimo, sacó pan y vino; 19 y le bendijo, diciendo: Bendito sea Abram del Dios Altísimo, creador de los cielos y de la tierra; 20 y bendito sea el Dios Altísimo, que entregó tus enemigos en tu mano. Y le dio Abram los diezmos de todo.
Salmos 110:4-7
Juró Jehová, y no se arrepentirá: Tú eres sacerdote para siempre Según el orden de Melquisedec. El Señor está a tu diestra; Quebrantará a los ...
Hebreos 7. 1-3
Porque este Melquisedec, rey de Salem, sacerdote del Dios Altísimo, que salió a recibir a Abraham que volvía de la derrota de los reyes, y le bendijo, 2 a quien asimismo dio Abraham los diezmos de todo; cuyo nombre significa primeramente Rey de justicia, y también Rey de Salem, esto es, Rey de paz; 3 sin padre, sin madre, sin genealogía; que ni tiene principio de días, ni fin de vida, sino hecho semejante al Hijo de Dios, permanece sacerdote para siempre.
¿Quién es Melquisedec y que es el diezmo?
Melquisedec es una Teofanía
¿Qué es una Teofanía?
En el judaísmo y el cristianismo se denominan teofanías a las apariciones de Dios o de seres angélicos que se narran en distintos episodios bíblicos, tanto de la Biblia hebrea (Tanaj o Antiguo Testamento) como del Nuevo Testamento. O Manifestación de la divinidad de Dios.
En este caso Melquisedec es Cristo.
- El Orden de Melquisedec es el orden de Dios.
- El diezmo es una acción voluntaria, racional (bien pensada) que nos despierta la comprensión a la soberanía de Dios y que Él es la fuente de la verdadera riqueza.
- Nadie lo debe dar bajo presión o coacción, no tendría sentido, sino entendemos porque lo hacemos.
- El pueblo de Israel bajo la ley y adopta esta sana y buena costumbre en el uso de los bienes materiales, pero nosotros no estamos bajo la Ley de Moisés.
Nosotros damos el diezmo bajo el orden de Melquisedec.
Hebreos 5.1-10
Porque todo sumo sacerdote tomado de entre los hombres es constituido a favor de los hombres en lo que a Dios se refiere, para que presente ofrendas y sacrificios por los pecados; para que se muestre paciente con los ignorantes y extraviados, puesto que él también está rodeado de debilidad; y por causa de ella debe ofrecer por los pecados, tanto por sí mismo como también por el pueblo. Y nadie toma para sí esta honra, sino el que es llamado por Dios, como lo fue Aarón. Así tampoco Cristo se glorificó a sí mismo haciéndose sumo sacerdote, sino el que le dijo: Tú eres mi Hijo, Yo te he engendrado hoy. Como también dice en otro lugar: Tú eres sacerdote para siempre, Según el orden de Melquisedec. Y Cristo, en los días de su carne, ofreciendo ruegos y súplicas con gran clamor y lágrimas al que le podía librar de la muerte, fue oído a causa de su temor reverente. Y aunque era Hijo, por lo que padeció aprendió la obediencia; y habiendo sido perfeccionado, vino a ser autor de eterna salvación para todos los que le obedecen; y fue declarado por Dios sumo sacerdote según el orden de Melquisedec.
El autor de la carta a los Hebreos nos explica que tipo de sacerdocio tenemos y bajo que orden estamos hoy. Vuelvo a reiterar no estamos bajo el régimen judío del diezmo, sino estaríamos bajo la Ley y no bajo la Gracia. Que la religión Judía lo practique nos parece muy bien y ellos tendrán que aprender de nosotros y no nosotros de ellos.
El pasaje aborda el papel y la naturaleza del sumo sacerdote en el contexto del sacerdocio de Cristo, estableciendo la superioridad de este último en comparación con el antiguo sistema levítico.
1. El Sumo Sacerdote según la Ley de Moisés
El sumo sacerdote es tomado de entre los hombres y está constituido a favor de ellos en lo que a Dios se refiere, presentando ofrendas y sacrificios por los pecados (Hebreos 5:1). Su papel incluye mostrar paciencia hacia los ignorantes y extraviados, dado que él mismo es consciente de su debilidad. Esto implica que debe ofrecer sacrificios tanto por sus propios pecados como por los del pueblo.
2. El Llamado Divino
Nadie toma esta honra para sí mismo, sino que es llamado por Dios, tal como fue Aarón. Esto subraya la idea de que el sacerdocio es divinamente instituido y no una elección humana. Esta referencia establece la legitimidad y el orden del sacerdocio en un contexto sagrado.
3. Cristo como Sumo Sacerdote
El autor de Hebreos compara a Cristo con los sumos sacerdotes anteriores, señalando que Él tampoco se glorificó a sí mismo en este oficio, sino que fue nombrado por Dios. Se cita el Salmo 2:7, donde se declara que Cristo es Hijo de Dios, y además, se menciona que es “sacerdote para siempre según el orden de Melquisedec” (Hebreos 5:6).
4. El Sacerdocio de Melquisedec
A diferencia de los sacerdotes levíticos, que eran temporales y sucesivos, el sacerdocio de Melquisedec es descrito como eterno e invariable. Este paralelismo con Cristo resalta la singularidad y superioridad del sacerdocio del Hijo de Dios, quien actúa como mediador entre Dios y la humanidad.
5. La Intercesión de Cristo
Cristo, en los días de su carne, ofreció ruegos y súplicas con gran clamor y lágrimas. Su intercesión ante Dios fue oída debido a su reverente temor (Hebreos 5:7). A pesar de ser el Hijo de Dios, aprendió la obediencia a través de lo que padeció, lo que subraya su profunda identificación con la condición humana y su capacidad para actuar como intermediario debido a su experiencia del sufrimiento.
6. Autor de Eterna Salvación
Finalmente, el pasaje concluye en que, habiendo sido perfeccionado, Cristo vino a ser el autor de eterna salvación para todos los que le obedecen (Hebreos 5:9). Esto indica que la salvación es un don permanente, accesible a través de la fe en Cristo, quien es el garante de un nuevo pacto, a diferencia del antiguo pacto que no pudo otorgar salvación completa.
Es una profunda reflexión sobre la función del sumo sacerdote, subrayando cómo Cristo, como Sumo Sacerdote según el orden de Melquisedec, cumple y excede las expectaciones del antiguo sistema sacerdotal. Nos ofrece una comprensión más rica de la mediación de Cristo entre Dios y los hombres, además de asegurar que su salvación es eterna, a la vez que invita al creyente a acercarse a Dios a través de Él.
Hebreos 7.4-10
Considerad, pues, cuán grande era este, a quien aun Abraham el patriarca dio diezmos del botín. Ciertamente los que de entre los hijos de Leví reciben el sacerdocio, tienen mandamiento de tomar del pueblo los diezmos según la ley, es decir, de sus hermanos, aunque estos también hayan salido de los lomos de Abraham. Pero aquel cuya genealogía no es contada de entre ellos, tomó de Abraham los diezmos, y bendijo al que tenía las promesas. Y sin discusión alguna, el menor es bendecido por el mayor. Y aquí ciertamente reciben los diezmos hombres mortales; pero allí, uno de quien se da testimonio de que vive. Y por decirlo así, en Abraham pagó el diezmo también Leví, que recibe los diezmos; porque aún estaba en los lomos de su padre cuando Melquisedec le salió al encuentro.
Entonces el régimen Levítico está sujeto a la acción de Fe de Abraham, que acepto vivir bajo el orden de Melquisedec.
Abraham es considerado el padre de la fe en las 3 religiones monoteístas (musulmanes, Judíos, Cristianos.)
En Números 18 (sostenimiento de los sacerdotes bajo la ley)
21 Y he aquí yo he dado a los hijos de Leví todos los diezmos en Israel por heredad, por su ministerio, por cuanto ellos sirven en el ministerio del tabernáculo de reunión.
Propósito ¿En qué se utiliza?
- Sostener la obra de Dios no solo con dinero, tiempo, recursos, amor, dones, talentos, etc.
- Se utiliza también para el envío de misioneros a las naciones, construcción de nuevas obras para la predicación de la palabra, visitas de obreros predicadores, etc. que enseñan a la congregación.
- Lo damos el diezmo en los servicios de la congregación, en un sobre destinado para eso.
Bendiciones por dar el diezmo
Estar bajo la Ley es una maldición no hacerlo
9 Malditos sois con maldición, porque vosotros, la nación toda, me habéis robado. 10 Traed todos los diezmos al alfolí y haya alimento en mi casa; y probadme ahora en esto, dice Jehová de los ejércitos, si no os abriré las ventanas de los cielos, y derramaré sobre vosotros bendición hasta que sobreabunde. 11 Reprenderé también por vosotros al devorador, y no os destruirá el fruto de la tierra, ni vuestra vid en el campo será estéril, dice Jehová de los ejércitos.
Hacerlo en Fe
- Somos libres de robarle a Dios.
- Creemos que es la única manera de disfrutar la riqueza con libertad.
- Nos invita a un desafío, de probar su veracidad. Es la única vez que Dios dice que lo prueben.
- La bendición será abundante. Abre las ventanas de los cielos con abundancia.
- Pelea por nosotros contra nuestro adversario.
- Hay productividad. No hay esterilidad.
¿Por qué no se da el diezmo?
- Por incredulidad, no se cree que Dios es el Creador y dueño absoluto de todo.
- Por ignorancia, no se sabe que dice El Señor al respecto.
- Por materialismo, o avaricia, su corazón y su confianza está en las cosas materiales, creen que pierden.
- Por no conocer y vivir en principios de honra:
- No ver a los lideres de la iglesia como Dios los ve.
- Hay dos extremos idolatrar o menospreciar. Ninguno es sano.
Errores comunes
- Dar víveres a personas necesitadas, ese es mi diezmo.
- Voy hacer comida y darla a las personas de la calle, ya está ese es mi diezmo.
- O compro ropa y la dono, y pensar que así estoy dando el diezmo.
- Y mil maneras más de evadir o cuestionar lo que Dios dice.
Todas estas son acciones muy loables, pero no son el diezmo. No es lo que Dios dice.
- Otro extremo es dar hasta el mínimo céntimo como un acto supremo de estar bien con Dios y olvidarnos, de la JUSTICIA, MISERICORDIA y FE.
23 ¡Ay de vosotros, escribas y fariseos, hipócritas! porque diezmáis la menta y el eneldo y el comino, y dejáis lo más importante de la ley: la justicia, la misericordia y la fe. Esto era necesario hacer, sin dejar de hacer aquello.
La ofrenda
- Es la acción de ofrecer voluntariamente; nace de un corazón alegre y feliz por la bondad de Dios.
- Es una expresión de gratitud y generosidad.
- Es estar identificados, y ser pate de la iglesia local.
- Es voluntaria, pero cuando la ofrenda se ha prometido (voto), se vuelve obligatorio.
- Es ofrecernos a nosotros mismos a Dios.
Prometer sin pensar
Eclesiastés 5:5
(RVR) Mejor es que no prometas, y no que prometas y no cumplas.
- Antes de prometer algo pensarlo muy bien.
Un caso triste
Hechos 5:1-10
(RVR) Ananías y Safira
Pero cierto hombre llamado Ananías, con Safira su mujer, vendió una heredad, 2 y sustrajo del precio, sabiéndolo también su mujer; y trayendo sólo una parte, la puso a los pies de los apóstoles. 3 Y dijo Pedro: Ananías, ¿por qué llenó Satanás tu corazón para que mintieses al Espíritu Santo, y sustrajeses del precio de la heredad? 4 Reteniéndola, ¿no se te quedaba a ti? y vendida, ¿no estaba en tu poder? ¿Por qué pusiste esto en tu corazón? No has mentido a los hombres, sino a Dios. 5 Al oír Ananías estas palabras, cayó y expiró. Y vino un gran temor sobre todos los que lo oyeron. 6 Y levantándose los jóvenes, lo envolvieron, y sacándolo, lo sepultaron.7 Pasado un lapso como de tres horas, sucedió que entró su mujer, no sabiendo lo que había acontecido. 8 Entonces Pedro le dijo: Dime, ¿vendisteis en tanto la heredad? Y ella dijo: Sí, en tanto. 9 Y Pedro le dijo: ¿Por qué convinisteis en tentar al Espíritu del Señor? He aquí a la puerta los pies de los que han sepultado a tu marido, y te sacarán a ti. 10 Al instante ella cayó a los pies de él, y expiró; y cuando entraron los jóvenes, la hallaron muerta; y la sacaron, y la sepultaron junto a su marido.
- No estaban ofreciendo un diezmo que puede considerarse “obligatorio”.
- Nadie les pidió la propiedad.
- Nadie les dijo que tenían que dar dinero para la obra de Dios.
- Ellos la ofrecen voluntariamente.
- Ellos se ponen de acuerdo en mentir, en la cantidad.
- Tienen la oportunidad de arrepentirse.
- Insisten en la mentira.
- Consecuencia se mueren.
- No damos para quedar bien o tener status en la comunidad.
Propósito ¿En qué se utiliza?
- Para los gastos del local: renta, impuestos, materiales, reformas, mejoras, mantenimiento, Etc.
- Biblias, material didáctico niños y grandes, promoción etc.
- Electrónica sonidos, luces, pantallas, cámaras foto, videos, etc.
- Eventos especiales, bautismo, evangelismo en la calle, residencia de ancianos.
- Nuevos proyectos.
- Todo lo que tiene que ver con lo Material (ofrenda).
- Y el diezmo con lo ministerial o personas físicas (Pastores, ministros, misioneros etc.)
Bendiciones de la ofrenda
2 Corintios 9:7-8
(TLA) 7 Cada uno debe dar según crea que deba hacerlo. No tenemos que dar con tristeza ni por obligación. ¡Dios ama al que da con alegría! 8 Dios puede darles muchas cosas, a fin de que tengan todo lo necesario, y aun les sobre. Así podrán hacer algo en favor de otros.
- Tener convicción al dar.
- Estar alegre y feliz.
- Dios ama la alegría.
- La provisión vendrá de cualquier parte.
- Nunca te faltará lo necesario.
- Te va a sobrar.
- Oportunidad de hacer algo por otros.
Jesús nos pide estar en paz con todos antes de ofrendar
Mateo 5:22-24
(RVR) Pero yo os digo que cualquiera que se enoje contra su hermano, será culpable de juicio; y cualquiera que diga: Necio, a su hermano, será culpable ante el concilio; y cualquiera que le diga: Fatuo, quedará expuesto al infierno de fuego. 23 Por tanto, si traes tu ofrenda al altar, y allí te acuerdas de que tu hermano tiene algo contra ti, 24 deja allí tu ofrenda delante del altar, y anda, reconcíliate primero con tu hermano, y entonces ven y presenta tu ofrenda.
Limosnas
- Porque hayamos dado diezmos y ofrendas no estamos exentos de dar limosnas voluntarias.
- Es practicar la generosidad.
- Es dar porque sobra.
- Eres rico en Cristo.
- Él te está bendiciendo con abundancia.
Proverbios 14:31 (RVR)
El que oprime al pobre afrenta a su Hacedor; Mas el que tiene misericordia del pobre, lo honra.
Proverbios 22:9 (RVR)
9 El ojo misericordioso será bendito, Porque dio de su pan al indigente.
- Nunca Dios te pide de lo que no tienes. Das porque tienes.
- Honramos a Dios al ayudar al necesitado.
- No todos han tenido la luz o la claridad que tú tienes.
- Vivimos en sociedades que dejan a muchos en marginalidad.
- Podemos dar una mano.
- Los pobres siempre los tendréis, dijo Jesús.
San Juan 12. 1-8 (RVR)
Seis días antes de la pascua, vino Jesús a Betania, donde estaba Lázaro, el que había estado muerto, y a quien había resucitado de los muertos. 2 Y le hicieron allí una cena; Marta servía, y Lázaro era uno de los que estaban sentados a la mesa con él. 3 Entonces María tomó una libra de perfume de nardo puro, de mucho precio, y ungió los pies de Jesús, y los enjugó con sus cabellos; y la casa se llenó del olor del perfume. 4 Y dijo uno de sus discípulos, Judas Iscariote hijo de Simón, el que le había de entregar: 5 ¿Por qué no fue este perfume vendido por trescientos denarios, y dado a los pobres? 6 Pero dijo esto, no porque se cuidara de los pobres, sino porque era ladrón, y teniendo la bolsa, sustraía de lo que se echaba en ella. 7 Entonces Jesús dijo: Déjala; para el día de mi sepultura ha guardado esto. 8 Porque a los pobres siempre los tendréis con vosotros, más a mí no siempre me tendréis.
COMPROMISO DE FE VIVE
Nuestro ADN como Iglesia son las misiones y creemos en el mandato de Jesús de ir y predicar; extender el evangelio a toda criatura hasta lo último de la tierra.
Todos los años tenemos las iglesias VIVE una conferencia denominada “ARDE” su enfoque son las misiones, en ella hacemos un compromiso especial, (que no es el diezmo ni la ofrenda regular). Cada uno se deja guiar por el Espíritu Santo y decide dar voluntariamente una ofrenda especial o compromiso de fe mensual destinado pura y exclusivamente para las misiones y misioneros.